Se llevará a cabo un análisis puntual y minucioso de las reformas propuestas: Laura Artemisa García
En el Congreso del Estado se realizó el Foro “Violencia vicaria, su autonomía, sanción, derechos y obligaciones”, en el marco del análisis de la iniciativa de la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales para reconocer a este tipo de violencia como un delito autónomo.
Durante el encuentro, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura Artemisa García Chávez señaló que desde el Poder Legislativo se trabajará para proteger los derechos de las mujeres y de la niñez, por lo que se realizará un análisis puntual y minucioso de las reformas propuestas.
La diputada expuso que la LXII Legislatura concretará las reformas necesarias para contar con procesos jurídicos claros que permitan juzgar de manera adecuada y pertinente, así como impartir justicia a las víctimas de violencia vicaria.
En su momento, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, promovente de la iniciativa y del foro, destacó que esta es una propuesta del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y de mujeres activistas víctimas de este tipo de violencia, quienes requieren de un marco jurídico con perspectiva de género y con perspectiva de infancia.
Expuso que con esta iniciativa se pretende dar un paso más allá de las reformas en materia de violencia vicaria aprobadas en la Legislatura pasada, ya que es preciso perfeccionarlas para tener procesos más justos y equitativos, en los que se brinde certeza jurídica a las víctimas y a las infancias.
Durante el foro expusieron sus argumentos, propuestas y aportaciones la magistrada María Belem Olivares Lobato; la doctora Maricela Pichón, integrante de la Red Plural de Mujeres; Luz Arredondo, vocera del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria; así como el abogado Christian Hernández Arellano.
Además, estuvieron presentes diputadas y diputados, así como titulares de los órganos técnico-administrativos del Congreso del Estado.
Te podría interesar: