Parabólica.Mx

Parabólica.Mx

La unidad no había pasado la Revista Vehicular por lo que será sancionada 

Aseguran objetos punzocortantes, equipos telefónicos, herramientas hechizas y posible droga 

Fue asegurado por Marina y SSP junto a 73 envoltorios con posible metanfetamina y marihuana

La Policía Estatal Forestal realizó labores especializadas para la destrucción de estos centros 

La Rectora Lilia Cedillo participó en actividades alusivas al festejo 

Participaron mil 352 personas de más de 40 instituciones 

Presentan el evento para preservar tradiciones en el municipio de Atlixco 

Cuenta con 11 inmuebles: multiaulas, multilaboratorios y multitalleres equipados con tecnología de vanguardia 

El juego no se pudo terminar este jueves 14 de agosto

La mandataria federal dirige un mensaje a las y los mexicanos 

Concluye foro “Transitando hacia el Constitucionalismo del Siglo XXI en el Estado Libre y Soberano de Puebla”

Durante la presentación de las conclusiones del foro denominado “Transitando hacia el Constitucionalismo del Siglo XXI en el Estado Libre y Soberano de Puebla”, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura Artemisa García Chávez señaló que es necesaria la participación ciudadana, así como de las y los expertos para legislar y dar respuesta a las demandas de la población. 

Ante abogadas y abogados de diferentes instituciones que participaron en el desarrollo de los cinco ejes temáticos del foro, la diputada presidenta señaló que el Congreso del Estado mantendrá estos ejercicios de diálogo y alta escucha, que permitan fortalecer la representación de las y los ciudadanos para hacer los cambios en el marco normativo con una visión diferente. 

La diputada presidenta indicó que los diferentes foros realizados en el marco del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825 han dejado diferentes enseñanzas con la participación de expertas y expertos en diversos temas, por lo que todas sus propuestas serán revisadas y analizadas.  

“Necesitamos hacer de estos ejercicios, ejercicios permanentes y buscaremos la forma para que justamente hagamos de la participación ciudadana y de los expertos, una forma permanente para poder legislar (…) debemos ir de la mano de quienes han trabajado con los marcos jurídicos, quienes han caminado con las Leyes”, expuso. 

Por su parte, la titular del Voluntariado del Congreso, Minerva García Chávez señaló que este ha sido un proceso enriquecedor y la presencia de todas y todos los participantes ha sido importante para refrendar que este es un Congreso vivo, humano, fuerte y sensible. 

En el foro, se presentaron las conclusiones de los ejes temáticos por parte de quienes los coordinaron, Juan Pablo Salazar Andreu, a cargo del tema “Balance Histórico y Prospectiva de la Constitución Política del Estado” y Rodrigo Lazcano Fernández con el tema “Instituciones, Gobernabilidad y Rediseño del Estado”.  

Además, dieron sus conclusiones Jorge Alberto Domínguez Martínez con el tema “Derechos Humanos y Justicia Sustantiva”; Diana Arellano Ramírez con el tema “Población y Territorio”; así como Rommel Lazcano Ortiz con el tema “Retos de la Justicia Digital y la Inteligencia Artificial en el Derecho”.

La ponencia fue impartida por el subconsejero Jurídico del Gobierno del Estado, Alberto Curiel Tejeda

En el marco del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, el Voluntariado del Congreso del Estado organizó la Conferencia Magistral “La Historia del Derecho Notarial en Puebla”, la cual fue impartida por el subconsejero Jurídico del Gobierno del Estado, Alberto Curiel Tejeda.

Durante el evento, la titular del Voluntariado del Congreso del Estado, Minerva García Chávez, destacó la importancia de valorar el papel del notariado en la construcción de la seguridad jurídica y el desarrollo social de la entidad.

"Así como reafirmar el compromiso para seguir construyendo un marco jurídico sólido, moderno y cercano a la sociedad", agregó.

Durante su ponencia, Alberto Curiel Tejeda realizó una revisión histórica del desarrollo del Derecho Notarial en Puebla, destacando su evolución, los fundamentos jurídicos, las principales reformas y la relevancia del notariado como garante de la seguridad jurídica en la sociedad.

El doctor en Derecho subrayó la necesidad de contar con personas preparadas y comprometidas con el notariado para que esta institución se consolide y siga adelante.

Finalmente, el Secretario General del Congreso del Estado, Julio Leopoldo de Lara Valera, agradeció la impartición de la conferencia magistral para reflexionar sobre “la realidad del Derecho Notarial del México de antaño con la Puebla de hoy”.

La premio Nobel, Rigoberta Menchú Tum estuvo presente en la presentación

Llama Gobierno de la Ciudad a estar alerta ante las lluvias de esta tarde; se prevén de moderadas a fuertes 

El punto de acuerdo para declarar el 8 de mayo de cada año como el Día Municipal de la Mujer Trabajadora de Puebla

Página 153 de 836
Banner Footer 2