Crónica de un bloqueo anunciado

Crónica de un bloqueo anunciado
Fernando Maldonado
Parabólica

Parabólica.MX escribe Fernando Maldonado

La tarde de lunes a las 16:00 horas una fila de autos particulares, de transporte foránea y de carga de más de 10 kilómetros tuvieron que esperar horas bajo el sol sobre el asfalto de la autopista que va de Oaxaca a la capital poblana. La carga vehicular en ese extenso tramo fue particularmente notable tras el fin de semana previo. 

Las causas tuvieron su origen en una nueva manifestación que de los integrantes de la autodenominada Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas Asociación Civil por lo que han llamado el clima de inseguridad y atracos que no pocos operadores viven en el día a día en diferentes tramos carreteros, especialmente en centro del país.

Uno de los afectados por el bloqueo carretero compartió con el columnista el sentir que, paradójicamente, no condenaba la manifestación de la organización de transportistas, sino al contrario: la justificaba.

“Tienen razón, tú sabes cómo los asaltan, los secuestran y hasta los asesinan, y este gobierno no les cumple y la Guardia Nacional esta pintada”, dijo a la distancia cuando informó de ese bloqueo carretero.

Forma parte de una percepción ciudadana que encuentra ineficiencia en los distintos niveles de gobierno para ofrecer garantías de seguridad a quienes utilizan las autopistas federales y que, por años, han sido testigos, víctimas o conocen en primera persona de víctimas de asaltos, sin que nunca ninguna autoridad haya hecho algo realmente eficiente.

El agravio a cientos de usuarios de las carreteras ya estaba hecho este primer día hábil de la semana. No fue el único porque por primera vez los organizadores decidieron entrar a la zona metropolitana de la capital poblana por el bulevar Atlixcáyotl en horas pico. Se trata de la primera vez que toman una decisión pues en otras ocasiones, el boicot para hacerse escuchar se había quedado en tramos carreteros federales.

Y ocurre exactamente cinco días después de que los gobiernos federal y estatal anunciaron la puesta en marcha del programa denominado “Cero robos” que tiene como prioridad los tramos carreros México-Puebla y México-Querétaro, que concentran casi el 30 por ciento de los atracos carreteros.

El anuncio del nuevo mecanismo para evitar el vandalismo que se vivió por meses, al menos en la México-Puebla vino acompañado de datos: 302 elementos uniformado, 131 vehículos o patrullas, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 22 drones y cinco células de inteligencia para la detección de integrantes de grupos delictivos.

No fue sino hasta que el coordinador del Gabinete, José Luis García Parra anunció la instalación de una mesa de diálogo entre los representantes del gremio, los titulares de seguridad, transporte y Gobernación que se despresurizó. Antes no.

La duda está ahí porque todo apunta a que la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas Asociación Civil decidió desoír el anuncio presidencial que tuvo eco inmediato en el gobierno del estado; asumieron que resultará una política pública ineficaz o lo suyo es hacer de ariete para debilitar a las administraciones en el estado y la federación, ambas en manos de la 4T.

 

@FerMaldonadoMX