Habrá lluvia de Perseidas en este mes de agosto

Habrá lluvia de Perseidas en este mes de agosto
Parabólica.Mx

Uno de los eventos astronómicos más esperados del año

La noche del 12 de agosto, el cielo será testigo de un fenómeno astrológico, la lluvia de meteoros de las Perseidas, que será una experiencia visual única con más de 100 estrellas por hora en condiciones ideales.

La UNAM y la Universidad de la Sorbona acuerdan doble titulación en Maestría en HistoriaLa lluvia de meteoros Perseidas es uno de los eventos astronómicos más esperados del año, y 2025 no será la excepción.

Este espectáculo celeste, que ocurre cada agosto, tendrá su punto culminante en la noche del 12, cuando el cielo se llene de destellos brillantes provocados por pequeñas partículas que atraviesan la atmósfera terrestre a altísima velocidad.

Cuando la tierra se cruza con los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle ocurre este fenómeno. A medida que el planeta avanza por su órbita, los fragmentos dejados por este cometa son atraídos por la gravedad terrestre, generando lo que conocemos como meteoros.

Al entrar en la atmósfera, estos fragmentos se calientan y producen una estela luminosa que puede ser vista sin telescopio, desde cualquier punto con cielos oscuros.

De acuerdo con National Geographic, lo que distingue a las Perseidas de otras lluvias estelares es su facilidad de observación. A diferencia de las Gemínidas o las Cuadrántidas —más activas, pero menos accesibles por ocurrir en invierno—, las Perseidas aparecen durante las noches cálidas del verano boreal, cuando resulta más cómodo pasar horas bajo el cielo nocturno.

Pueden alcanzar velocidades superiores a los 50 kilómetros por segundo y su brillo es tal, que parecen estrellas fugaces, pero los expertos aseguran que, no son estrellas, sino partículas de polvo incandescente, visibles desde aproximadamente 100 kilómetros de altura.

Su nombre proviene de la constelación de Perseo, desde donde parecen surgir los meteoros. Esta región del cielo se ubica al noreste y se eleva a lo largo de la noche, por lo que los mejores momentos para observar la lluvia ocurren después de la medianoche.

Para disfrutar al máximo del espectáculo, lo más importante es buscar un lugar alejado de luces artificiales. Los astrónomos recomiendan mirar hacia el este o hacia zonas opuestas a la Luna, que este año estará iluminada en gran parte y podría dificultar la visibilidad de meteoros más débiles.