Fotos al estilo Ghibli se vuelven virales en redes; te explicamos el rol clave de ChatGPT en esta tendencia.
En cuestión de días, una avalancha de imágenes que imitan el estilo anime, concretamente el del legendario Studio Ghibli, comenzó a inundar las redes sociales.
Todo esto ocurrió después del lanzamiento de GPT-4, el modelo más reciente de OpenAI que puede crear imágenes. Con instrucciones simples, los usuarios comenzaron a transformar sus fotos personales en ilustraciones al estilo de “Mi vecino Totoro” o “El viaje de Chihiro”.
La tendencia se volvió viral tan rápidamente que incluso Sam Altman, CEO de OpenAI, cambió su foto de perfil por una versión estilo Ghibli de sí mismo.
Sin embargo, apenas unos días después, comenzaron a surgir restricciones. Algunos usuarios notaron que ChatGPT ya no permitía generar este tipo de imágenes. Algunos recibían mensajes indicando que el estilo de Ghibli estaba protegido por derechos de autor. Esta contradicción (una tendencia viral aparentemente validada por el CEO de OpenAI pero luego restringida por la misma plataforma) generó confusión y desató un debate sobre el uso de IA en la creación de arte.
OpenAI declaró a varios medios que sus políticas siguen prohibiendo la imitación directa del estilo de artistas vivos, pero permiten la generación de imágenes basadas en estilos de estudios en general. El caso Ghibli desafía esta frontera: si bien es un estudio, su estilo está profundamente vinculado a Hayao Miyazaki, su fundador y principal creador, quien está vivo y ha expresado públicamente su rechazo a la IA en el arte.
De hecho, Miyazaki calificó al arte generado por IA como “una ofensa a la vida misma” en un documental de 2016. Su filosofía de trabajo, centrada en el detalle artesanal y el respeto por la naturaleza, está en franco contraste con el funcionamiento de modelos generativos entrenados con miles de imágenes sin consentimiento.
Para quienes lograron aprovecharla antes de las restricciones, el proceso era simple:
Accedían a ChatGPT con capacidades de imagen.
Cargaban una foto propia o ajena.
Escribían una instrucción como “transforma esta imagen al estilo de Studio Ghibli”.
Recibían una imagen con estética anime, colores vibrantes y rostros caricaturescos.
Muchos usuarios aprovecharon esta función para generar memes, homenajes o versiones animadas de momentos históricos, como la recreación del asesinato de JFK en estilo Ghibli, lo que generó fascinación, pero también incomodidad.