Destacan descenso sostenido de casos activos en el sureste mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la decisión del Gobierno de los Estados Unidos, al anunciar que se vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano por el gusano barrenador.
Expuso hay un protocolo de atención y aseguró que su administración hace todo lo que científicamente se debe de hacer para atender este tema.
Javier Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), aseguró que la plaga del gusano barrenador del ganado se encuentra contenida en el sureste de México, además de que se muestra un marcado descenso en los casos activos en México.
“Desde mayo de este año, el número de casos activos, que se reportan y están en recuperación, marca un punto de quiebre, se marca a la baja la prevalencia de animales enfermos, se llegó a tener 481 y ya se tienen solo 392”.
El funcionario, desde la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que la zona de contención es al sur sureste de México, la zona de amortiguamiento, donde hay protocolos diferenciados y se busca erradicación a la brevedad.
Afirmó que uno de los casos más al norte que se han encontrado ocurrió en Ixhuatlán de Madero en el centro norte de Veracruz, donde se atendió con una red de veterinarios y ya se han liberado moscas para contener esta plaga.
“A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo que consideramos este tema como una incursión y en dos semanas el caso ya estará inactivo”, dijo el funcionario de Senasica.
Destacó que México viene aplicando un importante dispositivo de emergencia para el control del gusano barrenador del ganado.
“Desde 2006 se encontraba confinado en la frontera entre Panamá y Colombia y no había dado problemas, había un importante barrera biológica, pero en 2022 se tuvieron reportes de que se salía de control. En 2023, Panamá declaró estado de emergencia”,
Afirmó que México inició un plan de emergencia, en el que se capacitó a los productores sobre qué es, cómo venia y como lo tenían que tratar.