Comisión Permanente recibe iniciativas en materia de educación y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes
Para establecer que cuando haya noticia, reporte o denuncia por desaparición de niñas, niños y adolescentes se deberá iniciar una carpeta o registro de investigación, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
También contempla que, de manera inmediata, se emprenderá la búsqueda especializada y diferenciada, donde se aplicarán los protocolos para la búsqueda de niñas, niños y adolescentes, el de Alba y la Alerta Amber, según sea el caso.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.
De igual forma, la Comisión Permanente recibió la iniciativa del diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta para reformar el Código Civil, con la finalidad de establecer que los derechos de patria potestad se perderán en caso de que se obligue o permita que, de manera reiterada, la persona hija o nieta practique actos de mendicidad forzada o trabajo infantil con fines de explotación.
La propuesta para adicionar el inciso e) a la fracción IV del artículo 628 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.
Asimismo, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de garantizar que niñas, niños y adolescentes que han estado en conflicto con la ley, tengan la oportunidad de continuar sus estudios en un entorno seguro, que les permita reconstruir su proyecto de vida.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.
Durante la sesión, la Comisión Permanente dio cuenta de los siguientes asuntos:
-Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el propósito de garantizar que la educación básica en comunidades indígenas se imparta en la lengua materna y, de manera progresiva, en español como segunda lengua, asegurando que la niñez reciba una enseñanza con pertinencia cultural y lingüística.
-Iniciativa del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de definir y establecer el principio de mínima intervención, para que las y los menores sean llamados el menor número de veces posibles en procedimientos judiciales, en caso de estar involucrados como víctimas o testigos.
Ambas propuestas legislativas fueron turnadas a la Comisión de Educación y a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, respectivamente, para su análisis.
-Iniciativa de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para reformar el artículo 217 del Código Penal, con el propósito de aumentar las penas por el delito de corrupción de menores, a fin de imponer de ocho a 15 años de prisión y multa de mil a 3 mil Unidades de Medida y Actualización.
-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez por el que exhorta al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Puebla para que, en el ámbito de sus competencias, refuercen sus acciones para mitigar la crisis de personas en situación de calle, a través de programas de albergue temporal y permanente, accesos a servicios de salud y alimentación, programas de reinserción laboral y social, así como campañas de sensibilización ciudadana que fortalezcan la inclusión y el respeto a los derechos humanos.
La iniciativa y el punto de acuerdo de la diputada Graciela Palomares fueron enviados a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia y a la de Personas en Situación de Vulnerabilidad, respectivamente, para su análisis.
-Punto de acuerdo de la diputada Xel Arianna Hernández García por el que exhorta al Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia a que realice las acciones necesarias para atender a las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de calle por abandono de sus padres o tutores, proporcionando los apoyos necesarios para su subsistencia, así como una reintegración a un ambiente armónico para su desarrollo integral.
El exhorto fue turnado a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y resolución correspondiente.