Realizan conferencias sobre historia constitucional y lectura en la primera infancia
En el Congreso del Estado se realizó la entrega de reconocimientos a maestras y maestros que, por décadas, se han dedicado a la formación de músicos; además, se llevó a cabo un concierto de piano, con el objetivo de promover el arte y la cultura.
Al dar la bienvenida, la titular del Voluntariado del Congreso, Minerva García Chávez destacó, la importancia de fomentar el arte y “la maravilla de la música”, al escuchar a talentosos músicos provenientes del Conservatorio del Estado.
Explicó que el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) prestó al Congreso un piano que tiene 100 años, con el que se realizó el concierto, encabezado por el músico Francisco Octaviano Enrique Castillo Reyes.
Por su parte, el Secretario General del Congreso, Julio Leopoldo de Lara Valera, destacó que la entrega de estos reconocimientos representa un homenaje a las y los músicos que han servido a Puebla a través de la formación de talentosos artistas.
Las y los maestros que recibieron reconocimientos por su trayectoria de 30, 40, 50 y 60 años fueron: Perfecto Carpinteyro Téllez, Martha Aguirre González, María Guadalupe Merino Muñoz, María Lourdes Fraga Ramírez y Cuauhtémoc Mario Cruz Abud.
REALIZAN CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE HISTORIA CONSTITUCIONAL
En el marco del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, se realizó la conferencia magistral denominada “Consideraciones finales sobre la historia constitucional de Puebla”, donde las y los presentes analizaron el marco jurídico.
La titular del Voluntariado, Minerva García Chávez, destacó la participación de liderazgos juveniles, así como de alumnas y alumnos de diferentes escuelas, ya que este encuentro invita a reflexionar sobre la trascendencia de la Constitución, que ha sido un pilar en la construcción de un Estado democrático, soberano y con profundo sentido social.
“La Constitución poblana de 1825 no solo marca un hito en la historia política, sino que también abre camino hacia el fortalecimiento de las instituciones y la defensa de los derechos de las y los ciudadanos, por lo que 200 años después, la reflexión histórica y jurídica cobra especial relevancia, pues nos permite reconocer el legado de quienes sentaron las bases de nuestra vida institucional y asumir los desafíos presentes para consolidar un mejor futuro”, señaló.
La conferencia magistral fue impartida por el historiador en Derecho, Juan Pablo Salazar Andreu, quien hizo un recuento de los principales hechos históricos que marcaron la pauta para el diseño del marco normativo actual.
ABORDAN LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA PRIMERA INFANCIA
A través del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas, en el Congreso del Estado se llevó a cabo una conferencia sobre la importancia de la lectura en la primera infancia.
El Secretario General del Poder Legislativo, Julio Leopoldo de Lara Valera, puso énfasis en que el Congreso es un lugar de puertas abiertas, donde se abordan diferentes temas que incluyen la lectura y la educación.
Destacó que esta conferencia permite poner al centro un tema relevante: la formación de las y los menores como respuesta para atender las principales problemáticas sociales y proteger a las infancias.
La conferencia fue impartida por Alma Carrasco Altamirano, quien abordó la importancia de abrir espacios para la formación de bebés, niños y niñas, para incidir en su educación y formación, que impactará a lo largo de su vida.