En sesión ordinaria, se presentaron iniciativas en materia de movilidad, educación y desarrollo tecnológico
Las reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla tienen el propósito de devolver la tranquilidad a la ciudadanía sin trastocar los derechos de las y los motociclistas, que encuentran en este medio de transporte una oportunidad de recreación, empleo y movilidad, señaló la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura Artemisa García Chávez.
Al presentar una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, la legisladora expuso que con las modificaciones se pone en el centro la seguridad de los y las poblanas, incluyendo peatones y motociclistas; también busca que la sociedad recupere la confianza ante la circulación de una motocicleta, ante el incremento de su uso para la comisión de delitos.
Precisó que la iniciativa se enfoca en ordenar la circulación de motocicletas, bicicletas eléctricas y monopatines. Tratándose de motocicletas, únicamente podrá viajar la persona conductora, salvo que el diseño y la capacidad del vehículo permitan llevar pasajeros conforme a la información técnica proporcionada por el fabricante o a la normatividad aplicable.
Mencionó que con la propuesta se plantea que las personas conductoras de motocicletas deberán portar debidamente el casco de seguridad, mismo que deberá tener adherida la calcomanía con el número de placa expedida por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración de manera visible, así como un chaleco que tenga el 20 por ciento de material reflejante, con el número de placa en un lugar visible en la parte frontal y posterior de la prenda.
La iniciativa mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución procedente.
En otro momento de la sesión, la diputada Laura Artemisa García Chávez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, con la finalidad de establecer lenguaje incluyente y que la interpretación y aplicación de las normas sea igualitaria para todas las personas, por lo que ante una situación de justicia e igualdad se considera pertinente realizar esta modificación en beneficio de las personas poblanas.
La iniciativa también contempla establecer que, a fin de contribuir al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno, deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la legislación en la materia.
La propuesta para reformar el artículo 11, el párrafo tercero de la fracción XIV del artículo 12 y el acápite del 19; y adicionar un último párrafo al artículo 16, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, con el objetivo de establecer que en la educación que se imparta en el Estado de Puebla, se desarrollarán las habilidades blandas y se promoverá un enfoque humanista y la cultura de la legalidad.
La propuesta mediante la cual se reforma el artículo 49 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Educación para su análisis.
Por su parte, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado con el objetivo de considerar como uno de los principios que regirán los apoyos que el Gobierno del Estado y los Municipios otorguen para fortalecer y fomentar estas áreas, así como la innovación, la transferencia de tecnología y el uso responsable de la inteligencia artificial.
La propuesta mediante la cual se reforman las fracciones XV y XVI y se adiciona la fracción XVII al artículo 9 de la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Ciencia y Tecnología para su estudio.
El diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado con el propósito de establecer que el derecho a la ciencia y la tecnología se ejercerá conforme a principios que aseguren el respeto a la dignidad humana, la sostenibilidad ambiental, la justicia social y la corresponsabilidad pública y privada en el desarrollo tecnológico.
La propuesta por la que se reforma la fracción XVI del artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación para su estudio y resolución procedente.
Por su parte, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado y a los Ayuntamientos a realizar de manera coordinada un programa para la colocación uniforme de semáforos en todo el Estado de Puebla, de manera que las personas daltónicas puedan identificar fácilmente los colores de los semáforos.
La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, para que proceda a la cancelación inmediata de las operaciones de las empresas que, ostentando permisos turísticos estatales o placas federales, presten servicios interurbanos sin autorización legal, que violan lo dispuesto por la Ley del Transporte del Estado y su Reglamento.
Los exhortos de las diputadas fueron turnados a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución procedente.
Finalmente, se dio cuenta del punto de acuerdo del diputado Elías Lozada Ortega por el que se exhorta a la persona titular del Organismo Público Descentralizado denominado Carreteras de cuota Puebla, a efecto de que valore la condonación del cobro de peaje en la “Caseta Mazapiltepec” en favor de los municipios del Distrito14.
Este punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura para su estudio y resolución procedente.