- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Machomenos escribe Israel León O’Farrill
Palabras clave: machismo, tatuajes, discriminación, conservadurismo, necedad.
Como parte de la investigación para elaborar esta columna, me topé con un video en YouTube, elaborado por un tal Amilcar del Villar en su canal llamado Un podcast for men el cual me dejó perplejo, lo mismo por la enorme ignorancia que muestra que por el odio que destila. El video, intitulado “Los tatuajes indican que hay daño”, que resulta ser una segunda parte de otro denominado “No salgas con mujeres tatuadas”, se centra en una simple premisa: las mujeres tatuadas tienen daño emocional. Por supuesto, como la generalidad de estos contenidos “red pill”, es decir, de autoayuda machista, no ofrece ningún sustento investigativo o científico que avale que una persona tatuada, especialmente las mujeres, muestren a través de eso algún tipo de daño psicológico. “He visto -afirma Villar- que estas cosas van de la mano: tatuajes, abortos, divorcios y relaciones tóxicas, no necesariamente en ese orden”. ¿En qué se sustenta? Pero, el que no tenga información válida que sustente sus dichos, el que vengan enteramente de sus prejuicios, no es problema para que tenga más de 140 mil visualizaciones ese video y que él tenga en su perfil más de 150 mil subscriptores. Como nos da noticia el portal de Psypost.org, un “estudio reciente reveló que el 88% de los participantes interactuó con contenido de salud en YouTube. Entre estos espectadores, el 85% toma decisiones relacionadas con la salud influenciadas por sus hábitos de visualización. Además, el 44% de los usuarios recurre a YouTube para obtener orientación sobre si consultar con un médico o adoptar ciertas prácticas de salud. Los videos más buscados en este segmento están relacionados con el ejercicio y el culturismo. El artículo se publicó en BMC Public Health”.
Algo similar sucede con aquellos “influencers” que dictan la forma en que debemos relacionarnos con los demás, como es el caso. De hecho, reafirma lo que gente que consume estos contenidos ya opina, como sucede con estos dos comentarios que comparto -respeto la escritura tal cual con todo y errores ortográficos y problemas sintácticos-: “Yo sali con una chica que tenia tatuajes (yo todo inocente), luego fui descubriendo sus macabras ideas por no decir psicopatas porque realmente estaba muy afectada física y mental. como supe esto simplemente averigüe su entorno amigos, familiares, etc. Dolio dejarla pero fue la mejor desicion que hice” (…) “Hay varios tipos de mujeres. Las que usan tatuajes seguramente también usan poca ropa, hablan sucio, rien escandalosamente, son irrespetuosas, han tenido varias parejas (aunque no lo digan) y en general, tienen una moral más relajada, son varios indicios de que son mujeres fáciles”. Por cierto, existen comentarios de mujeres también, que le agradecen lo que dice y lo avalan.
La idea podría quedarse exclusivamente como una curiosidad de la red, como un contenido “chusco”; sin embargo, el prejuicio machista en torno a los tatuajes femeninos es una realidad, como lo hace ver Miguel Lorente Acosta en su artículo “Tatuajes, mitos y estereotipos” (2020), publicado en el portal Rebelion.org: “Una joven de 16 años, Danna Reyes, ha sido asesinada en Mexicali (Baja California), y el fiscal del caso comenta a modo de justificación que ‘traía tatuajes por todos lados’, como si los tatuajes y su número supusieran una especie de escala para explicar la violencia contra las mujeres. Lo mismo hasta piensa que un tatuaje es razón para acosar, entre 2 y 5 para abusar, entre 6 y 10 para maltratar… y así hasta justificar el homicidio con su ‘tenía tatuajes por todos lados’”. En efecto, para gente como Villar o como el fiscal de Mexicali, los tatuajes son marcas claras de una vida rota, dañada y, por tanto, proclive a los vicios y a la perdición. Es equiparable al “mira cómo venía vestida” o al “estaba en la calle ya muy noche”. Como dice Lorente, lo “que aún sorprende de la mirada del machismo es que sea capaz de ver los tatuajes sobre el cuerpo de una mujer, pero no vea a ese cuerpo sobre el fondo de una sociedad que lo cosifica, lo interpreta, y lo pone a disposición de los hombres y sus mandatos, tanto en la vida pública como en la privada”. Villar llega más allá. En su video se atreve a sugerir que puedes hacer uso de una mujer tatuada por un tiempo, divertirte, tener sexo con ella, pero por un mes a lo mucho. Si ya te quieres casar, hay que buscar a otra persona más digna para que sea la madre de tus hijos.
De ninguna manera podemos afirmar que una mujer tatuada se encuentre dañada; mucho menos que por esa razón pertenezca al crimen organizado, sea promiscua, se prostituya o cualquier otra barrabasada. Hoy, afortunadamente esa práctica ancestral de adornar el cuerpo con tinta es cada vez más aceptada en diferentes espacios sociales y no constituye, para mucha gente, un problema real. Sin embargo, el pensamiento machista asociado con estas afirmaciones no sólo no ha desaparecido, sino que tiende a verse fortalecido por discursos de odio emanados de templos, iglesias y de las bocas de los políticos ultraderechistas -Trump, Milei, Abascal- y que está calando fuerte en la vida de jóvenes varones, en todo el orbe, que, según varios reportajes -acá comparto uno de ellos, publicado en The Conversation.com-, son los que están votando de forma más decidida a la ultraderecha. Este tipo de videos debe preocuparnos por su alcance y por lo que nos puede decir del mundo de hoy, que francamente, me parece cada vez más vacuo e intolerante. El tiempo dirá.
Información adicional
- twitter: @
Lo último de Israel León O'Farril
Artículos relacionados (por etiqueta)
Minuto a Minuto
Habilita SMT unidades gratuitas para el traslado de trabajadores en Lomas de Angelópolis
Tiene México condición preferencial ante otros países tras aranceles de Trump: Shenibaum
Localiza auto involucrado en robo a cuentahabiente en Zavaleta
Vamos a cambiar 50 mil luminarias en toda la ciudad: Pepe Chedraui
Promueve Pepe Chedraui escuelas sustentables con educación ambiental

Memes
de
#Lord
Camote
Columnas
Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?
Entre ruidos y señales escribe Ricardo Martínez Martínez
Actúa a tiempo San Pedro Cholula, El recetario de Antígonay alcanza pasado a Marín
Lo que le dicen al Lord Camote…
Nochebuena y el artista consentido de una camarilla del pasado
Parabólica.MX escribe Fernando Maldonado